
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
Objetivo general:
Que el licenciado en pedagogía, sea un profesional de la educación con un amplio sentido ético de su labor, con los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes necesarios y necesarias para identificar problemas y necesidades de su campo y para emplear los enfoques, instrumentos, métodos y técnicas conducentes a innovar y mejorar los procesos educativos.
Perfil del egresado:
El licenciado en pedagogía en educación media superior y superior es el profesional capaz de:
• Analizar las diferentes concepciones y fundamentos epistemológicos, teórico-metodológicos, filosóficos y científicos de la educación para comprender este fenómeno y poder evaluarlo.
• Evaluar las variables psicológicas que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje que permitan mejorar el desempeño y calidad de vida de los sujetos participantes en el fenómeno educativo en los niveles medio superior y superior.
• Evaluar el fenómeno educativo nacional e internacional desde las perspectivas históricas, humanísticas, sociales, económicas, jurídicas y políticas para comprender, diseñar y aplicar nuevos procesos que optimicen su evolución en los niveles medio superior y superior.
• Planear y evaluar los procesos didácticos y curriculares, para conducir la aplicación y desarrollo de programas educativos a nivel medio superior y superior.
• Evaluar y aplicar el proceso de orientación educativa integral en sus distintas vertientes buscando mejorar la calidad de vida de los sujetos.
• Utilizar los sistemas y programas de cómputo así como el proceso de comunicación, como medio para agilizar, actualizar y dar mayor eficiencia al proceso educativo en la educación media superior y superior.
• Evaluar la organización, administración y dirección de instituciones educativas de nivel medio superior y superior con el fin de mejorar su desarrollo y
Aplicación mediante técnicas y procedimientos de calidad.
• Evaluar el proceso docente para ofrecer alternativas de mayor calidad y eficiencia en su práctica.
• Emplear los recursos metodológicos necesarios para impulsar el desarrollo de los niveles medio superior y superior desde la realización de investigaciones científicas en el área.
• Ejercer su profesión con responsabilidad orientada por los valores éticos más elevados como ser humano, como universitario y como profesional de la pedagogía en los niveles medio superior y superior.
• Desempeñar sus funciones en niveles educativos distintos a la educación básica y normal.

Matrícula
-
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
-
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
-
PSICOLOGÍA GENERAL
-
NOCIONES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y MLS
-
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
-
INGLES I
-
INGLES II
-
ESTADÍSTICA
-
CORRIENTES PSICOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
-
SOCIOLOGÍA PEDAGÓGICA
-
FILOSOFÍA
-
DIDÁCTICA I
-
SEMIOTICA
-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
-
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
-
PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA
-
DIDÁCTICA II
-
EDUCACIÓN MEDIA
-
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
-
ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
-
PSICOLOGÍA DEL ADULTO
-
DISEÑO DE PROGRAMAS I
-
CAPACITACIÓN I
-
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
-
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
-
TALLER DE CAPACITACIÓN
-
EDUCACIÓN SUPERIOR
-
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
-
AUDITORIA DE LA CAPACITACIÓN
-
DINÁMICA DE GRUPOS
-
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
-
DISEÑO DE PROGRAMAS II
-
PROYECTO TERMINAL PARA TITULACIÓN I
-
PSICOTECNIA PEDAGÓGICA
-
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
-
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
-
SEMINARIO DE ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS EN PEDAGOGÍA
-
ÉTICA PROFESIONAL
-
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
-
PROYECTO TERMINAL PARA TITULACIÓN II



